ISBN 9786280129136
Países como Colombia cuentan con la virtud o la desgracia de permanecer de pie ante el ataque encarnizado y sistemático llevado a cabo por la violencia, flagelo que ha estado incrustado en la historia de estos Estados desde sus mismos orígenes. A pesar de ser conscientes de su existencia, puesto que somos víctimas de ella día tras día, nosotros los colombianos no hemos podido saber con exactitud cuáles son sus desencadenantes y, menos aún, encontrar una solución que nos permita de una vez por todas romper las cadenas que nos atan a este ciclo interminable de muerte, pobreza, injusticia y desigualdad. Construyendo la nación sin mirar atrás, el silencio y el olvido como estrategias políticas en Colombia es una obra que nos presenta la manera como el fenómeno de la violencia ha sido interpretado por el conjunto de la sociedad colombiana, tomando como punto de referencia uno de los capítulos más oscuros en la historia de este país: el periodo de La Violencia. A través de un ejercicio concienzudo de revisión documental, la autora buscará develar cómo se construyó el relato de la violencia en la Colombia de la primera mitad del siglo XX, la memoria que se configuró a partir de este relato, así como los actores y los intereses que estuvieron en juego, valiéndose de la categoría de memoria como acción discursiva. Este tipo de trabajos resultan pertinentes en la medida que nos ayudan a observar los problemas actuales que nos aquejan como sociedad con una mirada más reflexiva, más profunda, que se adquiere al exponer nuestros ojos a la luz del pasado.
Jorge L. Rojas Corredor
Magister en Geografía
top of page
20.000,00$Precio
bottom of page